Langley Twin

 MATERIALES "ESTRATÉGICOS"

 En los primeros años de la Segunda Guerra Mundial hubo cierta "psicosis" en la industria aeronáutica a que faltasen los llamados materiales estratégicos, sobre todo las aleaciones ligeras derivadas ó que incluían aluminio. Hubo diferentes intentos de fabricar aviones que utilizaran al menos en parte materiales con menor demanda, principalmente la madera, que se había utilizado desde los albores de la Aviación, y aunque en realidad de eso no hacía tanto tiempo, el auge de los materiales metálicos más ligeros había llevado a que se perdiera un poco la "artesanía" de la madera en la aviación. Hubo algunos modelos realmente brillantes hechos casi por completo en madera, el caso más evidente quizá sea el del de Havilland Mosquito, aunque en la URSS buena parte de sus cazas monomotores utilizaron estructuras de madera como mínimo en las alas hasta bien entrado el conflicto, cuando pudieron disponer de aleaciones ligeras para sustituirlos, dando también un buen resultado en aparatos como los Lavochkin La-5, por ejemplo. Peor resultado tuvieron lo que los intentaron con materiales como el acero inoxidable.

 Hubo fabricantes que intentaron adelantarse a la presunta escasez de materiales estratégicos, como el del aparato que nos ocupa.

 La Langley Aircraft Corporation empezó a funcionar en 1940 con el pionero Caleb S. Bragg como presidente y con sede en Port Washington, en el estado de New York. El nombre de la compañía rendía honores a otro pionero de la Aviación (entre otras muchas cosas), Samuel Pierpot Langley. La idea de la nueva compañía era la de explotar el nuevo proceso patentado de construcción con madera contrachapada moldeada (llamado Vidal) con el que poder hacer la mayor parte de los componentes necesarios para una aeronave evitando el uso de los famosos materiales estratégicos, y que mejor promoción que construir ellos mismos un aparato completo.
 Diseñado por Martin Jensen y construido bajo la dirección técnica del ingeniero y ex-piloto de la Us Navy Arthur R. Draper el modelo empezó a conocerse por varios nombres: Langley 2-4-65, Langley Monoplane y la forma que más arraigó como Langley Twin.
 De la forma del avión no hay mucho que decir, ya que era estrictamente convencional: monoplano de ala baja cantiléver con dos pequeños motores de cilindros opuestos refrigerados por aire Franklin 4AC-176 de 65 hp en el borde de ataque; con capacidad para piloto y tres pasajeros, tren fijo con rueda de cola, siendo ésta de doble deriva.

EBANISTERIA VOLADORA

 Pero si en la forma era convencional, no lo era en absoluto en su estructura. Y es que aviones con estructura de madera (o al menos en parte) hubo casi desde el comienzo de la Aviación, y como ya he comentado en esas fechas incluso había algunos con un rendimiento soberbio... pero ninguno con la exquisitez de acabado del Langley Twin.
 Cada sección del modelo se moldeaba íntegramente a partir de múltiples capas de láminas de chapado de madera de caoba de Honduras, colocadas unas sobre otras en diferentes direcciones y unidas con una composición química a base de resinas de vinilo y fenol, que se calentaban y se daban forma bajo presión en moldes preparados para ello. De esta forma se evitó casi por completo el uso de metal en la estructura, incluidos los elementos de fijación, ya que al ser de construcción integral, la propia estructura era a su vez el revestimiento externo.
 Varias partes se podían desmontar con relativa facilidad, como las puntas de las alas, el morro ó los carenados del motor, recubiertos éstos de amianto al igual que los cortafuegos de los motores.

 El primer ejemplar se denominó Langley 2-4-65 y como el nombre indica llevaba motores Franklin de 65 hp. Se matriculó como NX29099, y es posible que realizara su primer vuelo a finales de 1940 ó principios de 1941, las fuentes que he encontrado no lo dejan claro. Para resaltar aún más su magnífica construcción en madera a este ejemplar se le aplicó una preciosa mano de barniz brillante que hizo que a partir de entonces se le llamara como "una exquisita pieza de mobiliario". Aparte de esto, y de varias imágenes del modelo, apenas si existe más información sobre este primer ejemplar, aunque si que saben sus datos de prestaciones. Ni siquiera su final es conocido. Lo que estaba claro es que el modelo estaba claramente falto de potencia, a lo que se le buscó solución de forma inmediata.

Con su barnizado reluciente, el primer Langley Twin 2-4-65 era sencillamente hermoso, con un acabado y un refinamiento impropios de una pieza de "madera voladora"

En esta imagen podemos apreciar algunas de las secciones en las que estaba construido el modelo, como las puntas y las secciones externas de las alas a partir de los motores, las propias góndolas de los motores y las secciones internas de las alas. El fuselaje estaba hecho en dos piezas longitudinales unidas entre sí, como se aprecia claramente en la imagen. La sección de cola y el morro eran las otras dos partes principales. Fíjense en la rueda de cola orientable, o en la matrícula escrita en disminución en el ala de estribor.

Más detalles, como la matrícula dibujada en uno de los planos verticales de cola, la puerta de la cabina tipo "ala de gaviota", o la zona delimitada en el ala para poder pisar y subir a la cabina. Sobre le carenado del motor de estribor se aprecian las rejillas de refrigeración. La imagen está tomada en el Roosevelt Field, en Garden City, New York, entre 1941-1942.

Todos los detalles son realmente impresionantes: el contorno de los capós motores, el carenado del tren principal, la sección desmontable del morro, o el contorno de la cabina. Un trabajo de acabado aerodinámico excelente. Fíjense en las tomas de aire de los motores.



 Un segundo ejemplar fue construido con motores más potentes Franklin 4AC-199-E3 de 90 hp, por lo que se denominó Langley 2-4-90. También he encontrado discrepancia en la fecha del primer vuelo, ya que se dice que fue tanto en 1941 como en 1942. Lo cierto es despertó el suficiente interés de la Us Navy como para comprarlo para evaluación, ya que parecía un prometedor aparato de entrenamiento multimotor, recibiendo la denominación de XNL-1 y el número de serie 39056.
 Mientras, la compañía Langley había sido adquirida por la Andover-Kent Aviation Company con sede en New Brunswick, en el estado de New Jersey. Se planeaba ya la construcción en serie del modelo, más con la entrada de los EEUU en la Guerra, pero... resulta que tras las pruebas exhaustivas realizadas al modelo por parte de la Us Navy, y aunque al parecer todas ellas fueron satisfactorias, ya entrado el año 1943 se hizo evidente que serían más escasas de obtener las resinas químicas que se utilizaban para encolar la madera que los materiales estratégicos como el aluminio, por lo que la razón de ser primordial del modelo dejaba de existir. En algunos sitios se dice que se llegaron a construir dos ó tres aparatos más, pero parece ser que este dato no es correcto.

 La Us Navy retuvo el segundo ejemplar hasta que acabó la Guerra, y luego lo vendió como excedente, con la matrícula civil NC51706. El 1 de enero de 1949 se eliminó la C de la matrícula. El avión siguió funcionando hasta que en 1965 sufrió un accidente al aterrizar en Tulsa, en el estado de Oklahoma, considerándose irreparables los daños. Curiosamente, las alas y los motores se reutilizaron incorporarlas al fuselaje de un Stinson 108 creando un modelo artesanal llamado Pierce Arrow.

Con una mano de pintura más "normal", el modelo perdía la mayor parte de su encanto. En la imagen aparece con las insignias de la Us Navy, y en la deriva se aprecia el XNL-1 y el Nº de serie 39056. El modelo era correcto, pero en ese momento las resinas plásticas eran más caras y difíciles de producir que las aleaciones de aluminio, por lo que el modelo no tenía futuro para ser construido en serie.

Tras la Guerra, el aparato pasó al mercado civil, y a partir de 1949 con la matrícula N51706, y un acabado de pintura típico de la época. Fíjense en los contrapesos externos de los alerones bajo el ala, en el piloto de navegación en la punta del ala ó en los apenas apreciables montantes externos que sujetaban el plano de cola. El avión siguió volando hasta que sufrió un accidente en 1965 durante un aterrizaje en Tulsa.



Características principales (para ambos modelos):

-Tipo: monoplano utilitario para cuatro pasajeros

-Dimensiones: envergadura 10,67 m; longitud 6,25 m; altura 2,14 m



Langley Twin 2-4-65

-Planta motriz: dos motores de cuatro cilindros opuestos horizontalmente refrigerados por aire Franklin 4AC-176 de 65 hp.

-Pesos: vacío 640 kg; cargado 1.044 kg

-Prestaciones: velocidad máxima 227 km/h; velocidad de crucero 200 km/h; velocidad de aterrizaje 74 km/h; techo de servicio 4,575 m; autonomía 960 km



Langley Twin 2-4-90

-Planta motriz: dos motores de cuatro cilindros opuestos horizontalmente refrigerados por aire Franklin 4AC-199-E3 de 90 hp

-Pesos: vacío 708 kg; cargado 1.112 kg

-Prestaciones: velocidad máxima 264 km/h; velocidad de crucero 237 km/h; velocidad de aterrizaje 77 km/h; techo de servicio 5,640 m; autonomía 960 km



Fuentes:

-Enciclopedia Ilustrada de la Aviación, Editorial Delta, Tomo 9. "A-Z de la Aviación", pág. 2.280






 



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clásicos en detalle: Messerschmitt Bf 109E

Motores: BMW 801

Clásicos en detalle: Douglas SBD Dauntless