Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Bloch MB.220

Imagen
 OTRA VÍCTIMA DE LOS DOUGLAS Y DE LA GUERRA Bloch MB.220 "Gascogne", F-AOHB, primer ejemplar de producción en serie.  Con los modelos de la Douglas ganando contratos en Europa, varios fabricantes intentaron contratacar y buscar su porción del mercado. En Francia, la Societé des Avions Marcel Bloch también lo intentó con su modelo MB.220 , un buen avión de aspecto moderno, pero que sólo se fabricó en una corta serie.  A primeros de 1935 Marcel Bloch comenzó los estudios para un transporte bimotor que pudiese competir con los aparatos de Douglas , y para ganar tiempo pensó en aprovechar varios de los componentes (básicamente las mismas alas, motores, y los planos horizontales de la cola) del nuevo bombardero MB.210, que había volado por primera vez hacía sólo unos meses, en noviembre de 1934. Marcel Bloch sabía del interés en un modelo similar en tamaño y capacidad al DC-2 por parte de la aún joven pero ya gran compañía aérea Air France , y les presentó el proyecto de su nu...

Fiat G.18 "Veloce"

Imagen
 INTENTANDO COMPETIR CON LOS DOUGLAS   Así fue. Muchos fabricantes de diferentes países intentaron competir con la familia de transportes Douglas DC-1/-2/-3 , y casi ninguno tuvo mucho éxito. En Italia también lo intentaron, por supuesto, creando al menos un modelo, el Fiat G.18, que incluso se le parecía superficialmente a cierta distancia, pero que en detalle ya variaba más.   Como ya sabemos la nomenclatura de la mayoría de fabricantes italianos de la época incluía tras el nombre del fabricante al menos una inicial del diseñador del modelo. En este caso la "G"  hace referencia al gran ingeniero Giuseppe Gabrielli. Con   22 años obtuvo su título en el Politécnico de Turín, y  gracias a eso consiguió una beca para realizar el doctorado en Aquisgrán , bajo la tutela de todo un gran ingeniero como era Theodore von Kármán. Tras trabajar en Piaggio , en 1932 la Fiat se hizo con sus servicios, y tras varios modelos diseñados para la marca, algun...

Cazadores de minas (IV)

Imagen
 Para terminar con ese hilo de los cazadores de minas, un par de aparatos más, de los que apenas he sido capaz de encontrar información, pero que como todos los demás son muy interesantes. LIORÉ et OLIVIER LeO 45  A finales de 1941 bajo el Régimen de Vichy se le encargó a la empresa nacionalizada SNCASE  que transformase un bombardero bimotor LeO 451 en un avión dragaminas  para minas magnéticas.   La transformación se realizó en Marignane (cerca de Marsella ), entre marzo y mayo de 1942. Como en otros casos, se le desmontó el armamento defensivo y el resto de equipo considerado superfluo (como las botellas de oxígeno, ya que se suponía que operaría a muy baja cota) para compensar el peso del equipo de barrido de minas. Al prescindir del artillero dorsal, las placas de blindaje que lo protegían se reubicaron y se colocaron para proteger al ingeniero de vuelo, que se sentaría al lado del piloto.   El equipo desmagnetizador era también similar en co...